Hola a todos, por medio de esta entrada quiero hablarles acerca de las actividades que nosotros presentamos en el lugar donde hemos aprendido de varias formas enseñarles a todos los demás como pudimos explicar todos los detalles de cada contenido, hemos realizado algunas dinámicas creativas y tuve la oportunidad de ser parte y defender de cada una de ellas dando características y algunos ejemplos.
Fueron 4 los tipos de inteligencia que más me llamaron la atención que a continuación se las presentaré.
Comenzaré con la Inteligencia
Espacial.
Inteligencia Espacial.
Es definida como la capacidad humana poder observar el mundo y objetos desde diferentes perspectivas, es la habilidad que crea imágenes mentales para resolver los problemas. Es compuesta por distintas habilidades las cuales son:
Imaginación dinámica
Manipulación de las imágenes
Otras
La gente con alta inteligencia
espacial es excelente dibujando o armando rompecabezas. Los escultores,
arquitectos, pintores o pilotos son ejemplos de individuos con alta habilidad
espacial. Por tanto, la inteligencia espacial se llama así porque se involucra
en la resolución de problemas espaciales, ya sean reales o imaginarios. De
nuestro nivel de inteligencia espacial dependería de nuestro éxito en tareas
como conducir y aparcar un coche, construir una maqueta, orientarse, dar
instrucciones a otras personas que ve las cosas desde otro ángulo o utilizar
herramientas más o menos complejas.
Inteligencia Musical:
Mientras algunas personas son muy buenas realizando esculturas o aprendiendo a pintar, otras personas tienen una capacidad enorme por elaborar piezas musicales, pues reconocen y componen tonos y ritmos musicales con un gran talento. Estas personas tienen ventajas en el aspecto de tener una inteligencia musical muy alta, les permite aprender a tocar instrumentos, leer o componer piezas musicales con facilidad.
Los siguientes pasos de cómo desarrollar las capacidades musicales son:
Prestar más atención a los
sonidos cotidianos y de nuestro entorno.
Cantar diferentes canciones, así
como silbarlas o tararearlas.
Aprender a tocar algún
instrumento
Tomar clases de canto, tanto si
es individualmente como si es en grupo.
Asistir a clases de baile.
Inteligencia emocional:
A pesar de que el concepto de inteligencia emocional fue empleado por primera vez por los psicólogos americanos Peter Salovey y John Mayer en el año 1990, fue Goleman quien, gracias a su best-seller Inteligencia Emocional (1995), hizo famoso este constructo.
La inteligencia emocional
comprende tanto la inteligencia intrapersonal como la inteligencia
interpersonal, y está compuesta por cinco elementos: autoconciencia emocional,
autocontrol emocional, automotivación, empatía y habilidades sociales. Son
muchas las investigaciones que afirman que la inteligencia emocional aporta
muchos beneficios: minimiza los efectos del estrés y lo previene, mejora el
bienestar emocional, mejora las relaciones interpersonales, mejora el
rendimiento laboral.
Inteligencia naturalista:
Es la capacidad de distinguir,
clasificar y manipular elementos del medio ambiente, objetos, animales o
plantas. Es común observar una alta inteligencia naturalista en biólogos,
ambientólogos, climatólogos, ingenieros forestales, paleontólogos, agrónomos,
veterinarios o incluso en exploradores, guardias forestales, jardineros,
cazadores o exterminadores. Esta inteligencia se refiere a la capacidad para
observar la naturaleza, identificar y clasificar sus elementos y, por lo tanto,
los alumnos en los que predomina muestran interés por los animales y plantas,
suelen explorar el medio ambiente y pasan tiempo en entornos naturales. Es un
científico o un entusiasta ilustrado que practica las ciencias naturales, en
particular la botánica, la zoología, la mineralogía e incluso la astronomía. El
adjetivo naturalista califica a una persona, un grupo (asociación, sociedad
científica) o una actividad (senderismo, exploración, dibujo). Los autores
naturalistas se caracterizan por abordar en sus textos la dureza y oscuridad de
ciertas situaciones en las cuales se encontraban muchas personas con temas
como, por ejemplo, la pobreza, el alcoholismo, la prostitución, las diferencias
de las clases sociales y los dramas sociales, familiares o personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario